1. Empoderamiento económico de las mujeres
Contempla ocho medidas para potenciar la incorporación de las mujeres al empleo, garantizar las condiciones trabajo y los servicios que se prestan a las familias.
2. Medios de Comunicación
Comprende cinco medidas encaminadas a fomentar una política de comunicación e información por una cultura de igualdad y no discriminación con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.
3. Educación, Prevención y Trabajo Social
Incluye nueve medidas dirigidas a priorizar el trabajo de promoción y educación a favor de estilos de vida sanos y la formación integral en temas de género, educación sexual, igualdad y no discriminación mediante programas de estudios y otros materiales para promover la cultura de igualdad en la familia, la escuela y la comunidad.
4. Acceso a la Toma de Decisiones
Se integra por seis medidas que abarcan el perfeccionamiento de las políticas que posibilitan el ascenso y la promoción de las mujeres a todos los niveles de toma de decisiones para la participación plena y en igualdad de condiciones de las mujeres en los distintos niveles de los poderes del Estado.
5. Legislación y derecho. Marco normativo y sistemas de protección contra todas las formas de discriminación y violencia
Abarca siete medidas encaminadas a perfeccionar el marco normativo y los sistemas de protección contra todas las formas de discriminación y de violencia. Incluye la formación y capacitación a especialistas operadores del derecho en temas de género. Además profundiza en los análisis del cumplimiento de las obligaciones contraídas por Cuba, con la firma y ratificación de tratados internacionles relacionados con las mujeres, las niñas y temas afines.
6. Salud sexual y reproductiva
Contiene cinco medidas encaminadas a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como fortalecer la perspectiva de género y los derechos sexuales en todos los programas de salud. Promover el Programa de Maternidad y Paternidad Responsable y el Programa de Educación Sexual para las nuevas generaciones, con énfasis en la responsabilidad, el respeto a la diversidad, la solidaridad y la igualdad de género.
7. Estadísticas e investigaciones
Esta área precisa la necesidad de exigir y revisar la efectiva incorporación en las estadísticas continuas y especiales, de las variables socio-demográficas como: sexo, edad, lugar de residencia, situación de discapacidad y color de la piel, para los análisis de género correspondientes; así como estimular el desarrollo de las investigaciones científicas con un enfoque de género y de derecho e impulsar la creación y sostenibilidad de un Observatorio Científico de Género.